Categoría: Artículos

Primeros torneos de ajedrez para niños

Lo que todo padre debe saber

Imagina esto: tu hijo, con la mochila al hombro, entra a un salón lleno de tableros de ajedrez, relojes, y niños concentrados. Está nervioso, pero emocionado. Vas a vivir su primer torneo de ajedrez. ¿Estáis preparados?

Los primeros torneos infantiles de ajedrez pueden ser una experiencia inolvidable, tanto para los niños como para los padres. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que sea una vivencia positiva y enriquecedora.


¿Cuándo es buen momento para competir?

No hay una edad exacta. Algunos niños participan en su primer torneo con 5 o 6 años, otros con 9 o 10. Lo importante no es la edad, sino si el niño ya conoce las reglas básicas, sabe mover bien las piezas, y puede jugar una partida completa sin ayuda. Y sobre todo: que tenga ganas.

Hay que tener claro que competir no es obligatorio para disfrutar del ajedrez, pero para muchos niños puede ser una motivación enorme. Les permite poner a prueba lo aprendido, conocer a otros pequeños jugadores y vivir la emoción del juego en serio.


Tipos de torneos para niños

Los torneos infantiles suelen clasificarse por edad (sub-8, sub-10, sub-12…), y muchas veces están organizados por escuelas de ajedrez, clubes locales o federaciones regionales.

Los más comunes son:

  • Torneos escolares: suelen ser muy relajados, buen punto de partida.
  • Torneos por equipos: los niños juegan representando a su colegio o club.
  • Torneos abiertos infantiles: más competitivos, pero también más emocionantes.
  • Torneos online para niños: una buena alternativa si no hay eventos cercanos.

¿Qué debe llevar tu hijo al torneo?

Un torneo no es un campamento ni una excursión, pero conviene llevar algunas cosas:

  • Botella de agua y algo de picar (sin azúcar en exceso, que luego vienen los bajones).
  • Un cuaderno para anotar las partidas si ya está aprendiendo a hacerlo.
  • Algo para leer o entretenerse entre rondas (los tiempos de espera pueden ser largos).
  • Ropa cómoda, y si es uniforme del colegio o club, ¡mejor!

Cómo preparar a tu hijo (y a ti)

1. Explícale que va a aprender, no a ganar

Hay niños que lo pasan mal cuando pierden. Ayúdales a entender que un torneo es una oportunidad de aprendizaje, no un examen. Lo importante es que se diviertan, conozcan a otros jugadores y se sientan parte del mundo del ajedrez.

2. Habla sobre la deportividad

Enseña a tu hijo a dar la mano al comenzar y terminar, a no reírse si gana ni llorar si pierde (aunque pueda estar triste), y a respetar a los rivales y árbitros.

3. Acompáñalo, pero sin presionar

Estar cerca, dar apoyo, y evitar frases como “tienes que ganar”. Mejor decir: “diviértete”, “haz lo que sabes”, “aprende todo lo que puedas”.


Qué esperar el día del torneo

Los torneos suelen durar varias horas, con varias rondas. A veces hay tiempos muertos entre partidas, otras veces las rondas van muy seguidas. Lo ideal es que el niño llegue descansado y con buen desayuno.

En algunos torneos los padres pueden ver las partidas, en otros no. Si no puedes estar cerca, asegúrate de que el niño sepa cómo encontrar ayuda si se siente perdido (la figura del árbitro es clave).

No pasa nada si pierde todas las partidas en su primer torneo. De hecho, muchos campeones comenzaron perdiendo todo.


¿Y después del torneo?

Hagas lo que hagas, no analices cada error nada más terminar. Dale espacio. Pregúntale si se lo ha pasado bien, si quiere repetir. Ya habrá tiempo de revisar partidas más adelante.

Si le ha gustado la experiencia, puedes pensar en apuntarlo a algún club o llevarle a más torneos. Y si no, tampoco pasa nada. El ajedrez tiene muchas formas de disfrutarse.


Bonus: ¿Dónde encontrar torneos infantiles?

  • En la página web de tu federación autonómica de ajedrez (por ejemplo, FEDA en España o FENAMAC en México).
  • Clubes locales de ajedrez (pregunta si organizan torneos escolares).
  • Plataformas online como Chesskid, Lichess o Chess.com, que también organizan competiciones para niños.

Recuerda: un torneo puede ser la chispa que encienda la pasión por el ajedrez. No hace falta que tu hijo sea un futuro campeón. Lo importante es que lo disfrute, que aprenda y que crezca con cada jugada.

Escribe una Reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba
Elemento $0.00
Loadding...