Categoría: Artículos

👨‍👩‍👧‍👦♟️ Cómo enseñar ajedrez a tu hijo desde cero (aunque tú no sepas nada)

Guía práctica para madres y padres

¿Quieres que tu hijo aprenda ajedrez, pero no sabes por dónde empezar? Tranquilo: no necesitas ser maestro ni entender lo que es una defensa siciliana para acompañarlo. Solo necesitas ganas, paciencia y los recursos adecuados.

Esta guía está pensada para padres que quieren enseñar ajedrez en casa, con o sin experiencia. Te explicamos paso a paso cómo empezar, qué materiales usar, dónde aprender juntos, y cómo convertir el ajedrez en un juego educativo y divertido.


🧠 ¿Por qué enseñar ajedrez a un niño?

Numerosos estudios muestran que el ajedrez desarrolla:

  • La concentración
  • La memoria
  • La lógica y el razonamiento
  • La paciencia y el autocontrol
  • La toma de decisiones

Además, es una actividad económica, sin pantallas (si quieres), y apta para cualquier edad.

🧾 Estudio recomendado:
El informe “Chess Improves Academic Performance” (Universidad de Texas) muestra mejoras en matemáticas y lectura en alumnos que juegan ajedrez.


🔢 Paso a paso: cómo empezar


1. 🎲 Lo primero: el tablero y las piezas

Es fundamental tener material físico para practicar. Estos sets están muy bien para empezar en casa:

👉 Consejo: que las piezas sean sólidas y bien diferenciadas (estilo Staunton). Nada de caballos que parecen unicornios.


2. 📘 Enseñar los movimientos básicos

📚 Manuales sencillos (para padres sin experiencia):

🔤 ¿Qué enseñar primero?

  1. Tablero: cómo se colocan las piezas
  2. Movimientos de cada pieza
  3. El objetivo del juego: jaque y jaque mate
  4. Cómo termina una partida (mate, ahogado, tablas…)
  5. Reglas especiales: enroque, captura al paso, coronación

👉 Tip: ¡empieza con partidas simples de 3-4 piezas! Así no se abruman.


3. 🧩 Juegos, mini-retos y práctica divertida

Haz que el ajedrez sea un juego, no una clase aburrida. Algunos recursos:

🧠 Consejo pedagógico: empieza con “mate en 1” o “cómo capturar una pieza”, no con partidas enteras. ¡Eso vendrá después!


4. 📺 Canales de YouTube recomendados

Perfectos para que los niños aprendan de forma visual (¡y para los padres también!).


5. 📱 Plataformas para jugar online (seguras y educativas)

PlataformaEdad recomendadaCaracterísticas
ChessKid5-12 añosSin chat, control parental, lecciones y juegos
Lichess.org6+Gratuito, con puzzles, análisis y torneos
Chess.com8+Comunidad enorme, vídeos, retos y bots

🔐 Consejo: para niños pequeños, usa ChessKid con cuenta familiar. Para mayores de 10, Lichess es una excelente opción.


6. 📚 Libros recomendados por edad

📗 De 5 a 8 años

📘 De 8 a 12 años

  • “Ajedrez para jóvenes” – Jesús de la Villa
  • “Aprende ajedrez con Magnus Carlsen” – Ideado como cómic
  • “Curso de ajedrez en 40 lecciones” – Manuel Golmayo

📙 Para padres y educadores

  • “El ajedrez como herramienta educativa” – Leontxo García
  • “Ajedrez y cerebro” – Miguel Illescas

7. 🧑‍🏫 ¿Cuándo buscar un profesor o escuela?

Cuando el niño ya juega partidas básicas y quiere mejorar, competir o profundizar, puede ser momento de:

  • Apuntarse a un club de ajedrez local.
  • Buscar un profesor online (hay muchos con clases por Zoom).
  • Participar en torneos escolares, online o presenciales.

🎓 Páginas donde encontrar entrenadores:


🧁 Bonus: ideas para que el ajedrez enganche

  • Crea un cuaderno de ajedrez donde anotar partidas, aprender aperturas, pegar pegatinas.
  • Haced un “reto ajedrecístico semanal” en casa.
  • Organizad partidas temáticas: papá juega sin dama, mamá solo mueve peones…
  • Premia con chapas, medallas caseras, diplomas imprimibles.

🧩 Conclusión práctica (sin parecer conclusión)

El ajedrez no se enseña como una tabla de multiplicar. Se vive, se juega, se comparte. Y si tú, como madre o padre, acompañas a tu hijo con curiosidad y buen humor, vas a disfrutarlo tanto como él o ella. No necesitas saber nada: aprended juntos, paso a paso.

Escribe una Reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba
Elemento $0.00
Loadding...