Categoría: Artículos

🧠 ¿Por qué el ajedrez beneficia a niños con TDAH?

El ajedrez, más allá de ser un juego milenario, se ha revelado como una herramienta terapéutica prometedora para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Diversos estudios científicos respaldan su eficacia en la mejora de síntomas característicos del TDAH, como la inatención, la impulsividad y la hiperactividad. Previsora General Fundación CADAH

El ajedrez exige concentración, planificación y control de impulsos, habilidades que suelen estar comprometidas en niños con TDAH. Al practicar este juego, los niños entrenan funciones ejecutivas clave, como la memoria de trabajo, la toma de decisiones y la autorregulación emocional. El País Wikipedia


📊 Evidencia científica del ajedrez en el tratamiento del TDAH

Estudio piloto en España

Un estudio publicado en la Revista de Psiquiatría y Salud Mental evaluó a 44 niños y adolescentes con TDAH que participaron en un programa de entrenamiento en ajedrez durante 11 semanas. Los resultados mostraron mejoras significativas en los síntomas de inatención e hiperactividad, con tamaños del efecto comparables a tratamientos farmacológicos comunes .Siicsalud

Comparación con otras actividades extracurriculares

Investigaciones realizadas en Tenerife compararon los efectos del ajedrez con los de deportes como el fútbol o el baloncesto en niños de 6 a 16 años. Los resultados indicaron que el ajedrez mejoraba en mayor medida las habilidades cognitivas y sociales de los participantes .Fundación CADAH Fundación CADAH


🧩 Beneficios específicos del ajedrez para niños con TDAH

  • Mejora de la atención y concentración: El ajedrez requiere enfocarse en múltiples variables simultáneamente, lo que entrena la capacidad de atención sostenida.astridcarweb.com
  • Desarrollo de la memoria: Recordar movimientos anteriores y planificar estrategias futuras fortalece la memoria de trabajo.
  • Fomento del autocontrol: La necesidad de pensar antes de actuar ayuda a reducir la impulsividad.
  • Incremento de la autoestima: Superar desafíos en el juego refuerza la confianza en uno mismo.
  • Mejora de habilidades sociales: Participar en partidas y torneos promueve la interacción social y el respeto por las reglas.

🧪 Iniciativas y programas destacados

En España, el Hospital Universitario Puerta de Hierro y la plataforma educativa Smartick han desarrollado un programa de ajedrez online dirigido a niños con TDAH. Este método combina la enseñanza del ajedrez con técnicas de gamificación para mejorar las habilidades cognitivas de los participantes .Smartick+1BVS Salud+1


🧭 Recomendaciones para padres y educadores

  • Integrar el ajedrez de forma lúdica: Presentar el juego como una actividad divertida y no como una obligación.
  • Establecer rutinas de juego: Dedicar tiempos específicos para jugar al ajedrez puede ayudar a crear hábitos y mejorar la disciplina.
  • Fomentar la participación en clubes o torneos: Esto puede aumentar la motivación y ofrecer oportunidades para desarrollar habilidades sociales.
  • Colaborar con profesionales: Consultar con terapeutas o educadores especializados para adaptar el uso del ajedrez a las necesidades individuales del niño.

En conclusión, el ajedrez se presenta como una herramienta complementaria eficaz en el tratamiento del TDAH, ofreciendo beneficios cognitivos, emocionales y sociales. Su integración en la rutina de niños con TDAH puede contribuir significativamente a su desarrollo integral.

Escribe una Reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba
Elemento $0.00
Loadding...